Descubre como vamos a lograr la vida en comunidad en la residencia.

El diseño del centro residencial.

  • 1. El terreno.

    El terreno se encuentra en la intersección entre dos caminos. Estos conectan a cinco minutos con un hospital y a diez con el centro de Ukunda.

  • 2. Muro perimetral.

    La seguridad es crucial para el centro, por ello, un muro rodea y protege el terreno, con una puerta a la derecha donde también puedan entrar vehículos.

  • 3. Zona residencial.

    Las habitaciones se distribuyen en forma de U para no alterar la vegetación del terreno, dejando un patio central como zona común.

  • 4. El patio central.

    El patio se convierte en una parte crucial del proyecto: servirá para la creación de un gran huerto de autoconsumo y donde los padres podrán trabajar.

  • 5. Conexión exterior del edificio.

    Todas las habitaciones se encuentran rodeando el patio central, de esta forma se facilitará la vida en sociedad al mismo tiempo que se conserva la privacidad necesaria.

  • 6. Zonas privadas

    Cada familia disfrutará de su propia habitación, donde el respeto y la intimidad serán de obligado cumplimiento. Deberán diferenciarse zonas comunes y privadas.

  • 7. Servicios

    El proyecto cuenta con varios servicios para todas las familias, además de una sala de fisioterapia y otra de cerámica, donde podrán trabajar los padres.

  • 8. El patio trasero.

    Un gran árbol de mango hará sombra en este patio para momentos de tranquilidad y descanso: una área de reunión más privada.

  • 9. El edificio.

    La disposición del edificio se enfocará a las necesidades de las familias, siempre tratando de facilitar el acceso según sus circunstancias y facilitando su día a día.

Sigue explorando nuestros proyectos.